Globalización y regionalización y su evolución tras la pandemia

El operador logístico DHL presentó su Índice de Conectividad Global realizado en colaboración con la Universidad de Nueva York, donde analizan en profundidad el estado de la globalización y sus perspectivas, a partir de datos recabados en 171 países.

El informe señala que los flujos internacionales se han mostrado notablemente resilientes frente a las últimas conmociones vividas, como la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania.

Tras un pequeño declive en 2020, el Índice de Conectividad Global compuesto de DHL repuntó en 2021, situándose por encima de los niveles previos a la pandemia. Y los datos disponibles actualmente apuntan a un nuevo incremento en 2022, pese a la ralentización del crecimiento en algunos flujos. A mediados de 2022, el comercio internacional de mercancías superaba en un 10% los niveles prepandemia. En 2022, los viajes internacionales permanecieron un 37% por debajo de los niveles de 2019, aunque duplicaban ya las cifras de 2021.

“Los datos más recientes del Índice de Conectividad Global de DHL rebaten claramente la percepción de que la globalización está perdiendo terreno”, señaló John Pearson, CEO de DHL Express, tras agregar que “la globalización no es una mera palabra de moda, sino una fuerza poderosa que ha transformado el mundo positivamente”.

“Al superar barreras, abrir mercados y crear oportunidades, este fenómeno ha permitido a las personas, las empresas y a países enteros avanzar y prosperar de manera inusitada. Si seguimos fomentando la globalización, podremos construir un futuro mejor que nos beneficie a todos, creando un mundo más interconectado, próspero y pacífico que nunca”, añadió.

EE.UU. y China

El índice concluye en que Estados Unidos y China “se están desvinculando en muchos ámbitos”, tras el análisis de 11 tipos de flujos de comercio, capital, información y personas (como las exportaciones de mercancías, las transacciones de fusión y adquisición así como la investigación y la colaboración científicas).

“Los porcentajes de flujos de Estados Unidos a China descendieron en 8 de esos 11 tipos respecto a 2016. Durante el mismo período, el porcentaje de los flujos de China a Estados Unidos se redujeron en 7 de 10 tipos. Aun así, Estados Unidos y China siguen estando vinculados por flujos mucho mayores que cualquier otra pareja de países sin fronteras comunes. Además, los datos muestran que, de momento, la disociación entre estos dos países no ha generado una fragmentación más amplia de los flujos mundiales entre bloques de países rivales”, explica el trabajo.

Sobre la regionalización

Los análisis del Índice de Conectividad Global de DHL también demuestran que la regionalización no desplazó la globalización por el momento.

“La distancia media recorrida por los flujos de comercio, de capital, de información y de personas ha aumentado en las dos últimas décadas, y los flujos comerciales incluso pasaron a cubrir distancias mayores durante la pandemia del covid-19. La única categoría que recientemente muestra una clara tendencia hacia la regionalización es la del flujo de personas. Esto se debe a un cambio radical en los patrones de viajes acontecido durante la pandemia del covid-19”, explica el trabajo.

“Está por verse si los patrones comerciales experimentarán una clara regionalización en el futuro”, señaló Steven Altman, investigador sénior y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización, en el Center for the Future of Management de la NYU Stern School of Business, tras agregar que “muchas empresas y gobiernos se centran en el nearshoring para regionalizar las cadenas de suministro, y la regionalización puede reportar importantes beneficios empresariales”.

“Más de la mitad de los intercambios comerciales se realizan ya actualmente dentro de una misma región, y las ventajas del comercio a larga distancia siguen siendo importantes, sobre todo porque la inflación sigue siendo elevada, el crecimiento económico se ha ralentizado y las tarifas de transporte de contenedores han vuelto a bajar”, agregó.


Fuente Tradenews